En el post de hoy os quiero hablar de una técnica muy reciente y que cada vez se utiliza más en el campo de la logopedia, esta técnica es el Kinesiotaping o Vendaje Neuromuscular (VNM)
Los fundamentos del (VNM) fueron sentados en Japón por el Dr. Kenzo kase, que buscaba la manera de sanar el cuerpo con algún material suave y elástico apoyándose en la creencia de que el movimiento y la actividad muscular no solo son imprescindibles para mantener o recuperar la salud, sino para mejorar la circulación venosa, la circulación linfática y mantener la temperatura corporal. Desarrolló una cinta elástica, similar a la piel en su peso, propiedades elásticas y grosor, y al músculo en su elasticidad, que soporta a la musculatura sin limitar su movimiento, e incluso mejorando su rango.
Así se crea una cinta hecha de algodón 100% libre de látex, con una elasticidad del 40% de su longitud, adhesivo acrílico de calidad medica sensible al calor y pegada al papel, que le da soporte, con un 10% de estiramiento.
Las propiedades de esta cinta permiten dar apoyo y ayudar a la fatiga muscular, así como facilitar la soltura Miofascial, mejorar el flujo linfático, reducir el edema y el dolor.
Como ya os sonará a muchos de vosotros, el Vendaje Neuromuscular, es una técnica habitualmente utilizada por fisioterapeutas. En el ámbito de la Logopedia su uso está menos extendido y sus beneficios no son tan conocidos, pero su utilidad en los tratamientos logopédicos queda cada vez más demostrada.
En logopedia y especialmente en el área de la Motricidad Orofacial se viene desarrollando cada vez más esta técnica para lograr un resultado terapéutico más rápido completo y efectivo. A nivel logopédico, los estudios demuestran su eficacia en las terapias de alteraciones temporomandibulares (ATM), parálisis facial, apraxias, asimetrías faciales, hipotonía de los músculos de la cara y reeducación respiratoria. Sus efectos son beneficiosos en los casos de estética facial, hipotonía e hipertonía muscular, alteraciones de deglución, disfagias, disfonías, parálisis facial, respiradores orales, espasmos musculares y postura laríngea.
Así pues, el logopeda aplicará el VNM en casos como por ejemplo, disminución de la sialorrea (babeo) y aumento del control de le deglución de saliva, mejora en la movilidad y en la postura de la lengua, durante la función de la masticación, deglución y habla, mejora de la permanencia del sellado labial facilitando la respiración nasal, facilitación en la retracción de la lengua en los casos de protrusión exagerada colaborando en la adecuación muscular y funcional del sistema orofacial cervical.
A modo de resumen, y como especialista logopeda en Murcia, deciros que el Vendaje Neuromuscular, es aplicable para mejorar dificultades logopédicas como disfonías, disfagias, interposición lingual y deglución atípica, control de babeo, disglosias, maloclusiones dentales y alteraciones de la atm.
Si tienes alguna duda o te gustaría obtener más información de una logopeda en Murcia, no dudes en dejar tu comentario o contactarme. Estaré encantada de escucharte.
Buenas tardes, soy de Uruguay, coloco Vendaje Neuromuscular desde hace varios años y gustaría de aprender la parte de colocación de VNM en logopedia. Quisiera saber si dan cursos en forma virtual, gracias.
Hola Sergio,
Actualmente no damos cursos, pero permanece atento porque próximamente intentaremos hacerlo.
Gracias,